- eyalgittler
¿Cómo afectan los desastres al suministro de agua?
Updated: Oct 2, 2018
Terremotos. ¿Sabías que la energía liberada por un terremoto equivale a la explosión de millones de toneladas de dinamita? Por ejemplo: debido al terremoto de 1985, se dejaron de abastecer 7.6 m3/s de agua potable.
Los terremotos pueden dañar los sistemas de abastecimiento de agua de diversas formas:
· Las fallas pueden deformar o romper tuberías que pasen a través de ellas.
· La energía de un terremoto irradia en forma de ondas desde el epicentro, provocando oscilaciones que los sistema de distribución de agua.
· La presión en el suelo puede provocar suspensión del agua presente en él, lo que puede causar desplazamiento de los componentes subterráneos.
· Los temblores pueden provocar compactación y hundimientos del suelo.
· Los deslizamientos pueden causar que las presas fallen.
· Los tsunamis son causados por terremotos en el fondo del mar. Esto causa olas gigantes con pérdidas materiales y humanas.
Los fenómenos hidrometeorológicos suelen originarse en zonas tropicales.
· Los huracanes pueden dañar las estructuras de los sistemas de agua debido a los vientos fuertes, por ejemplo, estos pueden arrancar las raíces de los árboles rompiendo tuberías.
· Las inundaciones pueden destruir instalaciones como plantas de tratamiento y tanques de almacenamiento, así como contaminar suministros.
Otros fenómenos como erupciones volcánicas pueden dañar estructuras, destruir fuentes de abastecimiento y contaminar ríos y cuencas; las sequías pueden causar fallas pueden causar fallas en las operaciones de distribución debido al aumento de la demanda sobre el agua disponible.
FUENTE:
· CONAGUA (2016). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Establecimiento de Medidas Preventivas, de Seguridad y Diseño de Obras de Protección de la Infraestructura de Agua Potable en Situaciones de Emergencia. Recuperado el 13 de Julio de 2018 de: http://www.mapasconagua.net/libros/SGAPDS-1-15-Libro3.pdf

